Para ser sinceros, lo primero que hicimos fue mirar el calendario para asegurarnos de que no era primero de abril.
Pero no, el llamado Día de los Tontos (el equivalente en EE. UU. del Día de los Inocentes) no se conmemora por otros 25 días, así que no queda más remedio que suponer que no es una broma: este miércoles, Mark Zuckerberg, presidente de Facebook anunció que en el futuro más inmediato buscará que la red social que dirige pase a «enfocarse en la privacidad y en la confidencialidad».
A través de una publicación en su perfil, Zuckerberg apuntó que Facebook debe convertirse en una red más unificada y centrada en los intercambios privados, algo que no podría ser más lejano del sistema de posts públicos en el que se ha basado su crecimiento de 15 años. También agregó que privilegiará los formatos de «historias», que se borran pasadas las 24 horas.
«Cuando pienso en el futuro de internet, pienso que una plataforma de comunicaciones enfocada en la privacidad será mucho más importante que las plataformas abiertas actuales», escribió, anunciando también su intención de hacer posibles pagos en línea «de manera privada y segura».
El cambio parece responder a los nuevos gustos de los usuarios de redes sociales.
«Hoy en día ya vemos que los mensajes privados, las ‘historias’ efímeras y los pequeños grupos son de lejos los formatos de comunicación en línea que más rápido crecen», escribió Zuckerberg y agregó: «ahora, con todas las formas en que las personas también quieren interactuar en privado, también existe la oportunidad de crear una plataforma más simple que se centre primero en la privacidad».
Entiendo que mucha gente no crea que Facebook pueda o quiera construir este tipo de plataforma centrada en la privacidad
Pero también sugieren que Zuckerberg quiere una Facebook cada vez más parecida a WhatsApp y, quizás aún más, a WeChat, su principal competidor chino. En ese país, el servicio de Tencent sirve para cumplir funciones de mensajería, pero también funciona como red social y sistema de pagos en línea.
Es más, la plataforma de WeChat incluye, para los usuarios de su cuenta oficial, miniprogramas que sustentan empleos relacionados con desarrollo de tecnología,operación de producto, contenido digital y control de administración. Sumados a la plataforma de pagos, estos programas son el medio de empleo de más de 22 millones de personas, registrando en 2018 un aumento de 75 por ciento frente a 2017.